UNA VEZ MAS LES REGALAMOS INFORMACIÓN INTERESANTE ...
ÁNGULOS FOTOGRÁFICOS!

Con el término ángulo de toma se denomina en fotografía, cine y televisión, dos cosas distintas: la amplitud del registro visual de los distintos tipos de lentes, y la colocación desde la cual se retrata el motivo que nos interesa; en el caso que a continuación desarrollaremos vamos a referirnos a la segunda de estas dos acepciones.
Buscar un buen ángulo de toma consiste en acechar a nuestra presa gráfica, estando conscientes de que cualquier pequeño desplazamiento de poca distancia, puede generar composiciones diferentes que serán más o menos afortunadas; en consecuencia nos moveremos en torno a ella acercándonos y alejándonos si es posible, hasta conseguir un punto de vista adecuado que debe de tener en la mayor medida posible las siguientes cuatro características:
El sujeto principal de la escena debe mostrar hacia la cámara el lado que nos interesa tomar, el cual puede ser según la intención del fotógrafo, cualquiera de los muchos frentes que el tenga.
Debemos buscar el ángulo de incidencia de la luz más pertinente para el concepto que deseamos comunicar, siendo con alguna frecuencia la iluminación más apreciada la semi-lateral, pero pudiendo ser también cualquier otra.
Los planos anteriores al motivo que pretendemos destacar deben de estar limpios de elementos indeseables que interfieran en su visualización, u ocupados por cuerpos que más bien suplementen o resalten a este.
Y finalmente, los planos más lejanos del encuadre deben de ser concordantes, o por lo menos neutros, con relación a la idea que queremos expresar.
Ahora bien, al margen de lo dicho y sin entrar en contradicción con ello, los ángulos de toma se dividen en cuatro tipos según el nivel de altura con respecto al motivo desde el cual se realicen, teniendo cada uno de estos su connotación particular que debe ser conocida por el fotógrafo para su utilización conciente.
Toma a Nivel
Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él.
Sirve para mostrar o describir algo de manera "natural" u "objetiva".

Esquema Gráfico de la Toma a Nivel
Es cuando la imagen se toma desde una posición más alta que el objeto fotografiado, de arriba hacia abajo.
Debido a la perspectiva que se produce el motivo se ve disminuido en tamaño, cuando se utilice sobre personas puede connotar en algunos casos poca importancia, debilidad o humillación.

Esquema Gráfico de la Toma en Picado
Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder.

Esquema Gráfico de la Toma en Contra-picado
Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo posible de una toma en picado.
Produce una gráfica sin perspectiva, que puede ser muy descriptiva si se aplica a objetos pequeños, e inusual e interesante si se usa con elementos grandes.
Esquema Gráfico de la Toma en Cenital
TOMADO DE: www.elangelcaido.org
PUBLICADO POR: Caro Montoya c: