La iluminación en fotografia:
consiste en dirigir y rebotar luz hacia un objeto con la intención de que ésta pueda ser registrada por una película, un sensor electrónico CCD o CMOS. La luz resulta fundamental en la fotografía ya que sin ésta no es posible plasmar una fotografía. Aparte de ser un factor físico imprescindible en el proceso fotográfico, la luz posee una función plástica de expresión y modelado que confiere un significado y un carácter tal, que muchas veces ella sola determina la calidad de una fotografía, aunque esto depende del gusto del fotógrafo y la técnica que él mismo emplee.
Luces empleadas en fotografia:
La luz tiene dirección y calidad, la dirección la determina donde está colocada la luz en referencia con el sujeto, por ejemplo si se encuentra en un ángulo de noventa grados del sujeto es una luz lateral, si se coloca frente al sujeto entonces se conoce como luz frontal, si se encuentra ubicada detrás del sujeto y hacia la cámara es una iluminación a contraluz. La dureza o suavidad de la luz, viene determinada por la relación entre el tamaño de la fuente de luz y el tamaño del sujeto a fotografiar y no es una propiedad inherente a la propia luz. En un día soleado se producen sombras duras, al ser la superficie del sol, pequeña en comparación al sujeto. En cambio un día nublado, produce una iluminación más suave, ya que las nubes, aumentan el tamaño de la fuente de luz. Una iluminación básica consiste en el uso de cuatro luces: principal, relleno, de recorte y de acento.
Luz natural y artificial:
La proveniente de fuentes naturales o artificiales, y en cada caso posee una serie de características.
La luz artificial es aquella que proviene de lámparas, spots, flashes y otros objetos luminosos controlados por el fotógrafo, teniendo como ventaja el poder manipular la dirección, color e intensidad de éstas. Sin embargo el uso de luz artificial tiene un costo más caro de producción y requiere de conocimientos técnicos para manejarla adecuadamente; dependiendo de la cantidad de luces que se utilicen puede haber un límite de la extensión de la superficie iluminable, por lo que la luz artificial suele ser complemento de la natural y viceversa.
FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Iluminaci%C3%B3n_en_fotograf%C3%ADa
PUBLICADO POR: Cami Acevedo :D
http://es.wikipedia.org/wiki/Iluminaci%C3%B3n_en_fotograf%C3%ADa
PUBLICADO POR: Cami Acevedo :D
No hay comentarios:
Publicar un comentario